Comportamientos prosociales
Participación
Cívica
Cohesión
Social
Colegios Colaboradores
Colegio Santa Marta
(Ñuñoa)
Colegio Victoria Prieto
(Santiago)
Escuela Básica Santa Fe
(San Miguel)
Escuela Bilingüe República de Paraguay
(Recoleta)
Escuela Rafael Valentín Valdivieso
(Recoleta)
Liceo Dr. Juan Verdagüer Planas
(Recoleta)
Liceo San Francisco de Quito
(Independencia)
Colegio Santa Isabel de Hungría
(La Cisterna)
Centro Educacional Héroe Arturo Pérez Canto
(Recoleta)
Colegio María Elena
(La Florida)
Colegio Provincia de Chiloé
(Santiago)
Colegio San Sebastián de Rinconada
(Maipú)
¿Qué es ProCiviCo?
Dirigido a estudiantes y docentes, ProCivico es un proyecto de investigación/intervención que busca, desde la escuela, fomentar en los adolescentes habilidades para el ejercicio de una ciudadanía activa y promotora de cohesión social.
¿Qué busca?
Intervención
Investigación
Investigación
Identificar características y perfiles de participación cívica y prosocial de los estudiantes que llevan a la cohesión en el aula, para a partir de ellos planificar una intervención específica a cada contexto.
Orientar al colegio en la formación de habilidades prosociales, la participación cívica y los mecanismos que ayudan a la cohesión social en un contexto de desigualdad.
Favorecer la inserción de los objetivos de formación prosocial y cívica en el currículo del contexto escolar.
¿Como se trabaja?
"
Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes"
Plan de Formación Ciudadadna
MINEDUC - Ley 20.911
Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa"
Plan de Formación Ciudadadna
MINEDUC - Ley 20.911
La Participación Cívica y Política no se improvisa. Esta tiene que ver con trayectorias, experiencias previas y ambientes enriquecidos que den oportunidades para la participación"
Phd Paula Luengo
Investigadora Responsable - ProCivico
Fases del Proyecto
Capacitación
Se realizarán encuentros formativos (capacitaciones) con los docentes involucrados en el proyecto.
Además se podrán realizar encuentros personales para el apoyo y acompañamiento a los docentes a lo largo de la implementación del proyecto
Intervención
Se aplicará el programa de promoción de una ciudadanía para la cohesión y la aceptación de la diversidad. Esto, a través de un taller semanal con los estudiantes, y en paralelo con actividades curriculares de las distintas materias. Tanto los talleres como las actividades curriculares son implementadas por docentes.
Evaluación
Se medirá la eficacia del programa y los cambios en el tiempo de los estudiantes participantes gracias a un calificado diseño de intervención que involucra a los actores claves del proyecto.
Conoce más del proyecto
¿ES POSIBLE CREAR UN AULA MÁS PROSOCIAL Y COHESIONADA?
Esta fue la pregunta que caló a Paula hace más de diez años en Italia. Una pregunta que la llevó a investigar en las escuelas públicas de Roma y luego en regiones de Medellín, Manizales y Santa Marta en Colombia.
Y al ver que esta idea era posible, la pregunta cambio de un QUÉ a un COMO
Cada país es distinto, y la inquietud hizo que Paula volviera a Chile, su tierra natal, a descubrirlo.
Armándose de un equipo, Paula creó ProCivico, un proyecto de investigación/intervención dirigido a estudiantes y docentes que busca, desde la #escuela, fomentar en los adolescentes habilidades para el ejercicio de una #ciudadanía activa y promotora de cohesión social.
Conoce más del proyecto en esta entrevista efectuada a Paula Luengo, Profesora de la Facultad de Psicología UC e Investigadora Responsable del Proyecto ProCiviCo
¡Conecta con nosotros!